El recuento de mails estan dirigidos a Doña Orfelina - Lider de la comunidad
-encargada del grupo de baile del pueblo-
******************************************************
Buenas Tardes Orfelina
Espero que te encuentre muy bien.
En esta oportunidad escribo para contarte a cerca del proyecto del que hago parte en este momento, en colaboraciòn con la fundacion “Palomino cultural” de la cual ya debes conocer obras como: La casa de la cultura, la casa de los deportes y los baños secos. En la actualidad trabajamos en un lote ubicado en la sierrita con la propuesta inicial de un comedor- biblioteca, del cual se desencadenan diferentes propuestas, todas en pro de causar un impacto y una mejora en el pueblo y en la comunidad misma de Palomino.
Analizando las características propias del entorno tanto físicas como climáticas, sociales, culturales, religiosas, económicas; que se convierten para nosotros en una potente base para establecer estrategias o plantear proyectos que suplen algunas de sus necesidades. Sin embargo, para nosotros es muy importante contar con la opinión e intercambio de conocimientos con las personas de la comunidad, y no proponer solo con una visión externa de las situaciones que allí se viven.
Me interesaría mucho saber tu opinion acerca de este tipo de proyectos, de nuestro aporte a la comunidad a la que pertences y establecer un contacto al menos por este medio, mientras nos podemos encontrar en persona.
Estaré atenta a tu respuesta.
Natalia Rodriguez T
Fecha: 27– 09-11
******************************************************
Buenos Dìas
Una vez mas te escribo, esperando que te encuentres muy bien. Quiero contarte un poco los detalles y el planteamiento inicial de la idea de comedor comunitario; personalmente me parece una gran oportunidad para beneficiar a los niños del pueblo, que por circunstancias sociales, politicas y de conflictos que vive nuestro pais quizas no tienen las mejores condiciones.
La propuesta se basaria en dar en principio al menos 1 de las 3 comidad diarias; pero estoy segura que con tu colaboracion y con la de la comunidad lograremos poco a poco mejores cosas. Tengo conocimiento que hace un tiempo existía en el pueblo un comedor a cargo del Bienestar Familiar, pero por lo que sé no era del todo eficiente y las provisiones de comida no eran suficientes ni llegaban a tiempo, no se si este errada, sabes tu algo sobre esto?
Me parece importante el contacto que hemos logrado, y espero sigamos comunicandonos para conocer tu opinion; y asi poder informarte lo que va pasando aca.
Natalia Rodriguez T
Fecha: 28– 09-11
******************************************************
Buenas Tardes Orfelina
Espero que te encuentres muy bien y que todos los proyectos de baile con los niños estén saliendo de maravilla.
Te escribo de nuevo para contarte las últimas ideas que hemos desarrollado, enfatizando una vez la importancia que tiene tu opinión y la de la comunidad en general; porque son ustedes los que disfrutaran de estos proyectos. En cuanto al comedor se han hablado algunos aspectos de forma y funciones, como en el caso de la opción compartida de comedor-biblioteca, la cual desde mi punto de vista haría del proyecto una propuesta más integral y benéfica para los niños de Palomino, para los turistas y hasta para los niños de las comunidades indígenas que habitan por la zona.
Con base en estos quisiera conocer tu opinión y además si fuera posible difundir un poco la idea entre la comunidad para saber las diferentes reacciones que se produzcan y así hacer de este un mejor proyecto, construyéndolo de la mano.
Hasta una pronta oportunidad, te estaré contando otros detalles.
Quedo atenta a tu respuesta
Natalia Rodríguez T
Fecha: 29– 09-11
******************************************************
Buenas Noches Orfelina
Te cuento lo último que ha pasado, que ha llamado mucho mi atención; se plantea la propuesta de que en el comedor algunas zonas o de alguna manera se integren huertas, de manera que se complete aun más ese aprendizaje integral, dejando de ver la hora o el lugar de la comida como un simple comedor; sino por el contrario como un lugar de esparcimiento en el cual se interactúa y comparte en diferentes aspectos como el conocimiento, la alimentación y la producción misma de lo que se consume.
En lo personal esta interrelación de sistemas y dinámicas me parece muy interesante, crees que funcionaria? Reitero tu importante papel en la construcción misma del proyecto, como conjunto de ideas, dinámicas y propuestas tanto de la comunidad como de nosotros.
Espero te encuentres bien, y podamos seguir teniendo este increíble contacto también de ideas y conocimientos.
Natalia Rodríguez T
Fecha: 30–09-11
******************************************************
Orfelina
Una vez más te saludo, deseando que te encuentres muy bien; reitero lo importante que es para mí, para Palomino Cultural y para el proyecto mismo, cada uno de tus aportes, resolver las inquietudes y recibir de la mejor manera las propuesta de la comunidad, que gracias a ti llegan a nosotros. Continuo detallando aun más la propuesta del comedor-biblioteca de la sierrita, te había comentado ya sobre la existencia de alguna huertas y de la existencia de unos baños secos, en esta oportunidad quiero aclarar y puntualizar algunas cosas sobre las huertas; siendo tu habitante de palomino, no seque tanto puedas colaborarnos en la información de algunas especies vegetales nativas de la zona, enfatizando aun más la apropiación y sello diferenciador de los proyectos en el contexto especifico, en este caso Palomino.
También me parecería muy interesante si existiera alguna persona especializada o con conocimientos claros sobre qué tipo de vegetales, hierbas y hortalizas serian las propicias según el terreno; desde acá ya hemos avanzado sobre esta investigación y recopilación de información, sin embargo, la visión que tenemos seguramente no es tan precisa y certera como la de la comunidad misma, debido a las condiciones físicas y climáticas de la zona.
Natalia Rodríguez T
Fecha: 1–10-11
******************************************************
Buenos Dias Orfelina
Hoy quiero contarte sobre los baños secos, de los cuales te había comentado en ocasiones anteriores. Por consideraciones técnicas de la construcción de este tipo de baños es necesario que estén elevados del piso entre 1 o 1,50 mts, este tipo de detalles, imagino que ya los habías notado en los baños que ya están construidos junto a la casa de la cultura. La propuesta esta vez radica en un planteamiento similar, pero estructuralmente se construirán en madera. Los cerramientos que en veces anteriores se hicieron con tejidos de zuncho, no hemos decidido aun en que material, se han explorado diferentes opciones, que en el momento que estén más concretas te las comentaré para contar con tu participación para la elección
Espero pases un feliz día, y todas las cosas se encuentren muy bien
Natalia Rodríguez T
Fecha: 2–10-11
******************************************************
Tengo una inquietud, ¿en Palomino existen gallineros? Estamos interesados en implementar al proyecto una especie de gallinero, pero no sabemos que tanto le interesaría a la comunidad. Según algunas variables que hemos analizado sería muy acorde con la propuesta misma de interacción de funciones y de conocimientos por parte de los niños que principalmente serian los más beneficiados con la propuesta.
Quisiera saber qué piensas al respecto y como han marchado las cosas con relación a tus ocupaciones con el grupo de danza. ¿En tu concepto, tendría acogida el proyecto entre los niños?
Yo conozco gracias a otros compañeros que ya han tenido la oportunidad de ir, a los directores del proyecto y a otras personas; sobre el importante trabajo que realizas con el propósito de ayudar a la comunidad; también sobre los eventos que ya se han realizado en pro de activar y hacer crecer cada vez más el grupo de danza que esta a tu cargo. Por tanto tu interacción directa con la comunidad, hace que tu opinión y tu papel en los proyectos que para ellos se realicen sea muy importante y útil para nosotros.
Quedo atenta a tus interrogantes u observaciones.
Natalia Rodríguez T
Fecha: 3–10-11
******************************************************
Buenas Tardes Orfelina
Te escribo el día de hoy muy emocionada y ansiosa de poder encontrarnos muy pronto y contribuir con nuestro trabajo a un mejor pueblo y un mejor lugar para los niños y para la comunidad misma. Te cuento que los detalles que por último se están concertando para el viaje son muy interesantes y muy benéficos para el proyecto.
Tenemos ya algunas donaciones que gracias a una gestión colectiva se han ido reuniendo, tenemos elementos como: libros, ropa, cuadernos, lápices, pelotas, entre otros; que ya pronto veras. También estamos ya terminando la negociación para la compra de materiales para la construcción misma de proyectos como los que ya te he comentado.
No sobra en este momento agradecerte por ser parte de este proceso, y por establecer este contacto e intercambio de conocimientos, experiencias y opiniones que para mí es tan gratificante e importante; estoy segura que gracias a la intervención de líderes como tú, en este tipo de proyectos sociales se evidencian magníficos resultados.
Natalia Rodríguez T
Fecha: 4–10-11
******************************************************
La Fundación
Personalmente me pareció una experiencia maravillosa, contar con todos los conocimientos y el intercambio de ideas de los directores del workshop y de Jose Maria. Creo que fue una excelente oportunidad de conectarnos aún más con la comunidad de palomino, y hacer del proyecto y de nuestro trabajo como diseñadores un proceso más sensible, explorando en la esencia de las problemáticas, de los conflictos, de sus costumbres.
Aquel paso de diseñar desde otra orbita, se ve destruido con el contacto con los sentimientos, las emociones y las opiniones de los “usuarios”, que en este caso hacen parte de esta increíble comunidad, que tanto cultural, como económica y socialmente tienen tanto para dar. A la vez la oportunidad de crear este escenario virtual de interacción no solo desarrolla una increíble manera de reflejar los avances y pasos del proyecto; sino es también una manera muy interesante de releer, criticar y reflexionar sobre la forma como se expresa un proyecto no necesariamente con un lenguaje técnico y estricto, sino con la cotidianidad y la interconexión directa de los interesados.
La fundación es entonces, un espacio de intercambio de ideas y exploración de la esencia.